Normativa andaluza para establecimientos recreativos infantiles (ludotecas)

Esta normativa viene a cubrir el importante vacío existente para diferenciar a los centros recreativos y de ocio infantil (ludotecas) de las escuelas infantiles o centro de educación infantil, y que como habíamos visto en un post anterior no tenían regulación específica hasta ahora.

Se trata del Decreto 155/2018, de 31 de julio, por el que se aprueba el Catálogo de Espectáculos Públicos, Actividades Recreativas y Establecimientos Públicos de Andalucía y se regulan sus modalidades, régimen de apertura o instalación y horarios de apertura y cierre.

En el articulado se explicita que, en tanto que establecimientos abiertos al público, deben:
  1. Estar autorizados mediante la obtención de la licencia urbanística municipal.
  2. Cumplir las preceptivas condiciones técnicas de seguridad, de higiene, sanitarias, de accesibilidad y confortabilidad, de vibraciones y de nivel de ruidos que reglamentariamente se determinen en las normas específicas de cada actividad y la normativa específica de edificación.
Pero es en el Anexo donde se definen las características diferenciales de los Establecimientos Recreativos Infantiles, definidos como establecimientos públicos que se destinen a ofrecer juegos recreativos y atracciones recreativas diseñados específicamente para público de edad igual o menor de 12 años, espacios de juego y entretenimiento así como a la celebración de fiestas infantiles.

Especificando que las actividades ofertadas no podrán consistir en la formación o el mero cuidado y custodia de niños y niñas, para diferenciarlas de las escuelas infantiles y centros de educación infantil; y además, añade que en estos establecimientos públicos no se podrá acoger de modo regular a público de edades correspondientes a la educación infantil durante el calendario y horario escolares.

Como último requisito, pero uno de los más significativos está que cada niño y niña siempre tendrá que estar acompañado por una persona que no forme parte del propio personal del establecimiento público.

Diferentes tipos de centros

-- Actualizado Octubre 2018 --

Vamos a concretar las diferencias existentes entre las distintas denominaciones que se utilizan a la hora de referirse a los centros infantiles, pues existe confusión acerca de su utilización.

Las escuelas infantiles (centros públicos) o centros de educación infantil (centros privados), popularmente denominados guarderías en el pasado:
  • Están orientadas a niños de 0 a 3 años si son de primer ciclo y de 3 a 6 años si son de segundo ciclo.
  • Son centros pertenecientes al sistema educativo y cuentan con contenidos pedagógicos específicos impartidos por profesores especialistas titulados, para ello los niños y niñas están separados por edades.
  • Cuentan con una normativa que regula aspectos como características del centro, formación y titulación del personal, contenidos pedagógicos, etc.
  • La asistencia a estos centros es voluntaria, además el segundo ciclo (3 a 6 años) es gratuito en los centros públicos y concertados.
Los establecimientos recreativos infantiles, ludotecas o parques infantiles:
  • Están orientadas principalmente a edades de 2 a 12 años, pues es conveniente que los niños y niñas cuenten con un mínimo de autonomía personal.
  • Su función es meramente lúdica y social, ofreciendo juegos recreativos y atracciones recreativas, espacios de juego y entretenimiento así como a la celebración de fiestas infantiles fuera del horario escolar.
  • Los niños y niñas pueden estar todos juntos realizando actividades de ocio, bajo la supervisión del personal del centro, pero siempre acompañados por los adultos responsables.
Características comunes para ambas tipologías:
  • Están obligadas a contar con la preceptiva autorización y licencia de funcionamiento y cumplir la normativa de seguridad, de higiene, sanitarias, de accesibilidad y confortabilidad de las instalaciones y equipamientos.
  • Los niños se relacionan con otros niños, además de con otros adultos, más allá de sus padres, ganando en sociabilidad e independencia.

Cómo (y dónde) montar una guardería: claves para tener éxito


Las guarderías, como centros de educación infantil (Primer ciclo, de 0 a 3 años) forman parte del servicio educacional desde 2008, aunque pertenecen a una etapa no obligatoria que abarca entre los 0 y los 6 años. Hace tiempo que el Estado garantiza la escolarización gratuita de los niños a partir del Segundo ciclo, es decir, desde los tres años. Pero el objetivo de asegurar la escolarización a todos los niños de 0 a 3 años anunciado en diciembre de 2007 por el entonces presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, parece ahora ciencia-ficción.
En esas fechas, sólo un 16,6% de los niños menores de tres años accedían a una plaza pública de Educación Infantil, frente a una demanda del 43%. Para cumplir ese objetivo, el Ministerio de Educación puso en marcha el Plan Educa3, con una financiación compartida al 50 % entre Estado y comunidades autónomas. Las pretensiones en 2010, con Ángel Gabilondo como ministro de Educación, eran más modestas, pero extender la Educación Infantil se mantenía como "una prioridad absoluta".

Las guarderías: ¿el negocio del futuro?

En la actualidad, los recortes aplicados en Educación -y los que aún planean- proyectan un panorama bien distinto. El pasado mes de abril se cancelaba el Plan Educa3 y, aunque no hay ni datos actualizados ni oficiales, las cifras que manejaba dicho plan arrojan porcentajes de escolarización pública de 0 a 3 años mínimos en comunidades autónomas como la valenciana (1,28%) o Canarias (1,44%).
A pesar del frenazo en el índice de natalidad y a pesar de la crisis -o precisamente por ella, por la tendencia a prolongar la jornada laboral y la escalada de recortes en la educación pública-, las guarderías se posicionan como un negocio con futuro. Pero no es un negocio cualquiera. Además de la habitual licencia de actividad que se solicita en el ayuntamiento donde se ubique, es necesario obtener la licencia de la Consejería de Educación de la comunidad autónoma correspondiente. Y su obtención depende de una serie de requisitos legales que afectan a las instalaciones, al personal y la estructura y dotaciones.
La licencia del ayuntamiento es una autorización de apertura por la que se habilita al centro siempre que cumpla toda la normativa actualmente en vigor en la materia. Para conceder la Licencia de Apertura o Funcionamiento, el ayuntamiento requerirá la Licencia de Educación.
La Licencia de Educación es un trámite administrativo que realiza la Consejería de Educación de cada comunidad autónoma, por la cual habilita al centro para ejercer su actividad siempre y cuando disponga de instalaciones, personal autorizado y un proyecto pedagógico para ofrecer la oferta educacional solicitada. Y, por supuesto, cumpla la normativa vigente.

Los requisitos

Cada comunidad cuenta con su propia legislación, aunque los requisitos básicos suelen tener, salvo excepciones, carácter general. Por ejemplo: el área de Educación Infantil será de uso exclusivamente educativo y con acceso independiente desde el exterior. Hay más:
- Aulas y cupos: es obligatorio separar a los niños por tramos de edad (de 0-1 año, de 1-2 años y 2-3 años), por lo que los centros deben contar con un mínimo de tres unidades (aulas) para dar servicio a todo el ciclo. Cada clase debe tener un tamaño adecuado al número de alumnos, siendo el mínimo de 30 metros cuadrados. También está regulado el número de niños por aula en cada unidad, aunque algunas normativas municipales fijan sus propios cupos: hasta un máximo de 8 para el grupo de 0 a 1 año; un máximo de 13 para el grupo de 1 a 2 años, y de un máximo de 20 niños para el grupo de 2 a 3 años. En el caso de incluir unidades de Segundo ciclo de Educación Infantil, el cupo máximo es de 25 alumnos para los grupos de entre 3 y 6 años.
- Instalaciones y equipamiento: cada centro debe tener un área de usos múltiples (que puede servir de comedor) con un mínimo de 30 metros cuadrados, un espacio adecuado para la preparación de alimentos, un patio de juegos, aseo para el personal y aseos adaptados para los niños.
- Personal: los centros de educación infantil deben tener personal cualificado en número igual al número de aulas más uno. El profesorado tendrá la titulación de Maestro especialista en Educación Infantil para el ciclo de 3 a 6 años, y el mismo o el de Educador Especializado (título Técnico Superior de Educación Infantil) para el primer ciclo. También debe contar con personal de limpieza y cocina, aunque es posible subcontratar ambos servicios (no para niños entre 0 y 1 año). También es conveniente contar con un psicólogo y un pediatra.

Normativa de referencia

Presentamos a continuación el listado con la normativa más importante, seleccionada por su especial relevancia, de aplicación a los centros docentes infantiles de primer ciclo situados en la Comunidad Autónoma de Andalucía. A ésta habrá que añadir la normativa propia del Ayuntamiento de la localidad en la que se vaya a situar el centro, si cuenta con ella.

a) Decreto 149/2009, de 12 de mayo, por el que se regulan los centros que imparten el primer ciclo de Educación Infantil. BOJA núm. 92 de 15 de mayo de 2009.

Regula los requisitos de los centros y sus instalaciones, la capacidad de puestos escolares, las características del personal, órganos de gestión de los centros, financiación de los centros conveniados.
Regula los tramites para la necesaria autorización administrativa para la apertura y funcionamiento de un centro docente privado.
Regula los contenidos de las enseñanzas y contiene orientaciones metodológicas y para la evaluación de los alumnos.
Desarrolla los objetivos, contenidos, orientaciones metodológicas y los criterios de evaluación del currículo de la educación infantil expuestos en el Decreto anterior.

Por ultimo, hay que señalar que, aunque existe más normativa que afecta a la educación infantil, su ámbito de aplicación se refiere a aspectos más concretos, por lo que la trataremos en otra ocasión.

Servicios que ofrecemos

Gracias a nuestra experiencia, ofrecemos un asesoramiento completo que engloba todos los aspectos que concurren a la hora de crear y gestionar un centro infantil.

El primer paso es que nos cuentes tus ideas, para hacernos una idea de lo que tienes pensado y junto con las aportaciones que nosotros podamos hacerte, plantear un proyecto viable. El entusiasmo sólo no sirve, es necesario encontrar una ubicación favorable, un local adecuado, conseguir la financiación necesaria…

Un centro infantil es un negocio, por lo que requiere el imprescindible plan de empresa detallado en el que se reflejen previsiones reales de los trámites a realizar, plazos de tiempo necesarios, inversiones precisas, ingresos y gastos etc. Nosotros podemos realizarte tu propio plan de empresa personalizado y específicamente adaptado a las características de tu proyecto.

Durante el proceso de puesta en marcha de tu centro, nuestro asesoramiento se puede extender acorde a tus necesidades, encargándonos de la localización y adecuación o construcción del local elegido, conforme a los requisitos exigidos por la normativa y gestionando las autorizaciones y trámites necesarios ante las distintas administraciones.

También podemos aportarte criterios para que realices favorablemente la elección del tipo de forma jurídica a emplear (empresa, autónomo, etc.), la elección del equipamiento, mobiliario y decoración de cada uno de los espacios que conforman el centro de acuerdo a los criterios más adecuados y la selección del personal apropiado a las diferentes tareas a realizar.

Por último, cuando tu centro ya esté en marcha, podemos ofrecerte la formación adecuada a las necesidades pedagógicas que nos plantees, recursos para mejorar el desarrollo del día a día y orientación para la correcta gestión de todos los aspectos del centro.

No esperes más, ponte en contacto con nosotros a través del teléfono 663085056 o del correo info@pecosetes.es y concertaremos una cita.

Los duros inicios

Si estas pensando en como sería tener tu propio Centro Infantil (ya sea un centro de educación infantil, una guardería, una escuela infantil, una ludoteca, etc.) desde Pecosetes podemos ayudarte, proporcionándote un asesoramiento global acerca de todos los aspectos que conllevan este tipo de negocios.

Porque si, se trata de un negocio y además de que te gusten los niños, o se te de bien trabajar con ellos, y que tengas una formación adecuada, probablemente tendrás que crear una empresa, con el papeleo que conlleva.

Lo que podemos aportarte es nuestra experiencia real adquirida durante la puesta en marcha y gestión diaria del Centro Infantil Pecosetes, que abrió sus puertas en enero del año 2007, y desde entonces viene acogiendo, educando y disfrutando con un montón de niños y niñas.

Hasta llegar a ese momento pasamos cerca de 18 meses de trámites y peregrinaciones entre bancos y cajas de ahorros, gestorías, ayuntamientos y varias Consejerías de la Junta de Andalucía, como jovenes emprendedores, recopilando información, seleccionando la que en realidad era importante y dando pasos atrás y adelante, ya que no había nadie que nos pudiera dar un asesoramiento completo acerca de los aspectos que comprende el hecho de montar tu propio Centro Infantil.

Ahora, desde Centro Infantil Pecosetes, te ofrecemos el asesoramiento específico que nosotros no tuvimos y que puede reducirte considerablemente el tiempo y el dinero necesarios desde que tienes en mente la idea de crear tu propio Centro Infantil hasta que ves tu sueño hecho realidad.

Ánimo, contacta con nosotros.

Nuestro Centro

El Centro Infantil Pecosetes es un centro privado de educación infantil de primer ciclo (0 a 3 años), situado en el Camino del Lorador nº 20, esq. Calle Francia, en Huétor Vega (Granada).

El amplio horario de apertura del centro (de 7:30 h a 20:30 h) cubre perfectamente las necesidades de padres y madres para dejar a sus hijos en el centro por la mañana antes de ir a trabajar, permite también la estancia de alumnos exclusivamente en horario de tarde y a la vez se ofrece servicio de ludoteca para niños y niñas de hasta 8 años.

Las características que diferencian nuestro Centro son estas:
  • Trato individualizado adaptado a las necesidades específicas de cada uno de los niños y niñas del centro.
  • Entorno educativo que consigue fomentar la posterior adaptación de los alumnos a las rutinas de su etapa escolar.
  • Servicio de vídeo-vigilancia a través de internet mediante cámaras web instaladas en las aulas.
  • Servicio de comedor servido por catering especializado y supervisado por especialistas en nutrición infantil.
Para ampliar información podeis visitarnos en el Centro, o poneos en contacto con nosotros en el teléfono 958304747 o escribidnos un correo a info@pecosetes.es.